Investigador: Marc Henry (Profesor Universitario, Doctor en Ciencias)
Marc Henry es un director de investigación calificado, químico y físico, y el autor de más de cien artículos científicos. Practicó y enseñó física cuántica durante más de treinta años.).
Peritaje encargado por SA Dynamized Technologies el 29.08.2019


Proceso: Las imágenes electrofotónicas del laboratorio Coramp en Brens, Francia fueron analizadas e interpretadas por un experto del Profesor Marc Henry después de un reprocesamiento matemático y estadístico (a través de algoritmos) con el fin de mejorar sus contrastes.
El reprocesamiento se concentra, después de haber eliminado el «ruido de fondo» de la imagen, las saturaciones, los artefactos, etc…, en, las intensidades medias de la luz fotónica, su distribución equitativa, su diversidad y riqueza de información, etc… Esto con el fin de retener sólo las imágenes más representativas estadísticamente (95% confiable!) y hacer interpretaciones comparativas más profundas y globales entre el agua dinamizada y no dinamizada en términos de «cantidad» de energía y «calidad de la información», es decir, su índice de fotodiversidad (que por analogía con la ecología se puede llamar biodiversidad).
Este índice es la interpretación de la huella del agua (perfil fotónico). Este índice se calcula según diferentes parámetros que evalúan cualitativamente los fotones capturados en función de los contrastes entre los píxeles (¡cuanto más contrastes, más energía se enfoca!), su diversidad (es decir, la riqueza de la imagen que es una función de la diferencia de la intensidad media de los píxeles), la cantidad de información contenida en la imagen, la distribución equitativa de la luz, la coherencia de las frecuencias emitidas, su amplitud, etc. A este respecto, puede pensarse que cuanto más alto es este índice, más indica la compatibilidad con los seres vivos en general.