Investigador: Marc Henry (Profesor Universitario, Doctor en Ciencias)
Marc Henry es un director de investigación calificado, químico y físico, y el autor de más de cien artículos científicos. Practicó y enseñó física cuántica durante más de treinta años.).
Peritaje encargado por SA Dynamized Technologies el 29.08.2019


Proceso: Las imágenes electrofotónicas del laboratorio Coramp en Brens, Francia fueron analizadas e interpretadas por un experto del Profesor Marc Henry después de un reprocesamiento matemático y estadístico (a través de algoritmos) con el fin de mejorar sus contrastes.
El reprocesamiento se concentra, después de haber eliminado el «ruido de fondo» de la imagen, las saturaciones, los artefactos, etc…, en, las intensidades medias de la luz fotónica, su distribución equitativa, su diversidad y riqueza de información, etc… Esto con el fin de retener sólo las imágenes más representativas estadísticamente (95% confiable!) y hacer interpretaciones comparativas más profundas y globales entre el agua dinamizada y no dinamizada en términos de «cantidad» de energía y «calidad de la información», es decir, su índice de fotodiversidad (que por analogía con la ecología se puede llamar biodiversidad).
Este índice es la interpretación de la huella del agua (perfil fotónico). Este índice se calcula según diferentes parámetros que evalúan cualitativamente los fotones capturados en función de los contrastes entre los píxeles (¡cuanto más contrastes, más energía se enfoca!), su diversidad (es decir, la riqueza de la imagen que es una función de la diferencia de la intensidad media de los píxeles), la cantidad de información contenida en la imagen, la distribución equitativa de la luz, la coherencia de las frecuencias emitidas, su amplitud, etc. A este respecto, puede pensarse que cuanto más alto es este índice, más indica la compatibilidad con los seres vivos en general.
La experticia en electrofotónica observa una fotodiversidad de energía significativamente mayor del agua dinamizada.
Captura de agua dinámizada n ° 8 en formato TIFF (la captura más significativa estadísticamente al 95% de confiabilidad) con aplicación de varios filtros para aumentar los contrastes y permitir una interpretación en términos de fotodiversidad:
- Carácter de extensión de la corona (variación en la relación corona / «streamer», signo de una tensión superficial más baja confirmada por el laboratorio de SGS Rotterdam, caída del 15% en la tensión superficial del agua después de la dinamización)
- Emisión de una mayor cantidad de energía luminosa (más fotones considerando los fotones de toda la imagen con su ruido), más enfocada (significativamente más contrastes y concentración de energía y por lo tanto coherencia de fotones), las «streamer» en las gotas dinamizadas son más largas (más radiación distante> <en la corona) confirmada por ∆ promedio significativo de + 22% del Hot Spot Pixel, lo que indica que la energía se retiene más tiempo en el agua dinamizada, una mayor cantidad, riqueza y diversidad de información (entropía), mayor reproducibilidad estadística (más estabilidad); Vincular estos hallazgos al análisis bioelectrónico que confirma que el agua dinamizada tiene más electrones disponibles y retiene más energía.
Captura de agua no dinámizada n ° 7 en formato TIFF (la captura más significativa estadísticamente al 95% de confiabilidad):
- naturaleza esférica de la corona alrededor de la gota en el electrodo (signo de una tensión superficial más alta, ver sobre este tema el análisis del laboratorio SGS, Rotterdam, que lo confirma)
- Emisión de luz más baja
Agua dinamizada (captura n ° 8 estadísticamente representativa al 95% de confianza: nivel de gris, fuego para colorear por computadora y 16 colores)

Agua no-dinamizada (captura n ° 7 estadísticamente representativa al 95% de confianza: nivel de gris, fuego para colorear por computadora y 16 colores)
Análisis estadístico adicional realizado por el Dr. M. van Wassenhoven en marzo de 2025 basado en el protocolo post mortem del Prof. M. Henry y en fotografías electrofotónicas del laboratorio Coramp tomadas en 2019 y evaluadas por el Prof. M. Henry.
Análisis estadístico adicional de las fotografías electrofotónicas (Dr. M. van Wassenhoven en marzo de 2025 según el protocolo post-mortem del Prof. M. Henry): 100% de fiabilidad estadística de las mediciones que permiten conclusiones científicas fiables sobre las diferencias entre el agua dinamizada y el agua no dinamizada gracias a los coeficientes de variabilidad medios de los 30 parámetros analizados (estructura de las imágenes, su intensidad luminosa y el número de píxeles) en las 12 fotografías de gotas de cada serie. (no dinamizado >< dinamizado) es extremadamente bajo < 1,3%, lo que permite una reproducibilidad sistemática de las mediciones y, por tanto, una validación científica de las conclusiones:
- La cantidad de energía emitida aumenta en + 8% para el agua dinamizada (Lumen/m² x Pixel/cm²) => esto contribuye al metabolismo celular.
- La intensidad de la luz emitida (Lumen/m²) es un 5% mayor para el agua dinamizada.
- La tensión superficial del agua dinamizada se reduce, la gota de agua dinamizada se extiende más ampliamente: + 5% en superficie y + 6% en perímetro => esto permite una mejor hidratación celular.
- El agua dinamizada está más estructurada y organizada (la entropía aumentó en un +20%).
- Las imágenes FFT (Transformada Rápida de Fourier) indican:
- Que haya más electrones disponibles en el agua dinamizada => esto ayuda a combatir los radicales libres y el envejecimiento celular.
- Que la organización de la información en éste también es mucho más estructurada.
- Que también hay una superficie más grande del halo de luz denso, lo que indica una mayor amplitud de frecuencia del espectro de luz visible => esto indica una mayor radiación de energía luminosa que pulsa a frecuencias más bajas.

Intento de explicar el aumento de la radiación luminosa observado en el agua dinamizada mediante la mecánica cuántica (Planck, Bohr, Einstein):
El campo magnético emitido por el Biodynamizer sobre las moléculas de agua (que son dipolos) debería tener influencia en:
1.sus electrones, que vibran a ciertas frecuencias, y serán desexcitados por el magnetismo. Luego se mueven a una capa de electrones orbital más baja (más cercana al núcleo) liberando energía fotónica = quantum de energía y esto proporcional a la diferencia de energía entre estos 2 niveles (efecto Zeeman)
2.el spin del electrón (es decir, la rotación del electrón alrededor de su eje, Uhlenbeck/Goudsmit)
